Cómo funcionan los sismógrafos que instalaron en El Calafate después del fuerte temblor
El sismo de 5,5 de magnitud que sacudió El Calafate hace diez días dejó a la vista la falta de información sísmica que hay de la región patagónica por la carencia de estaciones en la zona. Tras el episodio, que desmoronó una montaña y resquebrajó la carpeta asfáltica de un puente, se instalaron ahora dos estaciones sismológicas temporarias en los alrededores de la ciudad que están conectadas en forma remota al Instituto Nacional de Prevención Sísmica, INPRES, con sede en Santa Juan, y una tercera estación se instalará en Río Turbio.