Se recibió en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN) un microtomógrafo computado por rayos X que fue adquirido a través del Programa Federal “Equipar Ciencia” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) por intermedio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) por un valor de U$S450.000.
"Gracias a la inversión del estado, el nuevo instrumento adquirido tendrá un importante impacto positivo tanto en el ámbito académico como en el industrial. En el sector académico permitirá el desarrollo de investigaciones dentro de los campos de la paleontología, petrografía de rocas sedimentarias y volcánicas, análisis de materiales naturales e industriales, bioantropológicos, ciencias forenses, entre otros. Mientras que por el lado del ámbito de la industria prestará servicios relacionados a la industria hidrocarburífera, minera y caracterización de materiales, entre otras aplicaciones", explica Alberto Caselli, director del IIPG.
"El microtomógrafo computado junto al microscopio electrónico de barrido, el difractómetro de rayos X y los nuevos equipos en proceso de compra a través del MINCyT, permitirá al instituto contar con un laboratorio de microscopía y rayos X de excelencia para estudios geológicos, paleontológicos y bioantropológicos de la región norpatagónica", concluye Caselli.
¿Qué es el Programa Federal “Equipar Ciencia”?
Contribuye al fortalecimiento de las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) a través de la adquisición de equipamientos de mediano y gran porte, con una perspectiva federal.
Los objetivos específicos son:
- Fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas de las jurisdicciones provinciales y municipales del país.
- Fomentar la federalización del SNCTI y reducir las asimetrías existentes tendiendo al fortalecimiento y distribución equitativa de las capacidades del sistema en el territorio nacional.
- Acompañar el crecimiento del sistema brindando las condiciones adecuadas para el mejor desempeño de las actividades de investigación, desarrollo e innovación.
- Posibilitar el despliegue de las potencialidades del sistema, su orientación estratégica y una mayor vinculación con el entramado socio productivo.
- Optimizar la utilización de los recursos.