IIPG
Intranet
  • Intranet
  • Inicio
  • Institucional
    • Misión y Objetivos
    • Autoridades
    • Integrantes
  • Líneas de Investigación - IIPG
  • Vinculación Tecnológica IIPG
  • Comunicación
    • Noticias
    • IIPG en los Medios
    • Actividades
    • Videos
  • Contacto

Archivo:
dinosaurios

05/09/2022 | Noticias

Descubren una nueva especie de dinosaurio depredador en Neuquén
Un equipo de especialistas del CONICET y colaboradores encontraron cerca de la ciudad de Plaza Huincul, en la provincia de Neuquén, los restos fósiles de una nueva especie de la familia de terópodos abelisáuridos, una familia de dinosaurios carnívoros. Lo denominaron Elemgasem nubilus, habitó la región aproximadamente 90 millones de...

22/10/2021 | Noticias

Obtienen el primer registro de comportamiento social complejo en una especie primitiva de dinosaurio
En la localidad de El Tranquilo, Provincia de Santa Cruz, un animal de 1500 kilos camina a orillas del lago y deposita sus huevos. Unos 192 millones de años más tarde, un equipo de científicos y científicas descubre aquella colonia reproductiva, en la que un grupo de Mussaurus patagonicus, antecesor de los grandes dinosaurios...

25/06/2021 | Noticias

Un tumor en el pie y dos fracturas en la cola complicaron la vida de este hadrosaurio
Este dinosaurio, denominado Bonapartesaurus rionegrensis, fue descubierto en la Patagonia argentina en los años 80, y los primeros análisis de sus fósiles indicaron una patología en el pie, posiblemente una fractura, como señaló en su momento el paleontólogo argentino Jaime Powell. El estudio de este animal se quedó entonces parado hasta...

04/05/2021 | Noticias

Se estrena “Patagonia. Tierra de dinosaurios” en Canal Encuentro
Desde el 5 de mayo, cada miércoles a las 21:00, Canal Encuentro emitirá la serie documental “Patagonia. Tierra de dinosaurios”, una producción del Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales realizada para Mundo U, del Consejo Interuniversitario Nacional. ¿Por qué en la Patagonia argentina se encuentran tanta cantidad de fósiles...

07/04/2021 | Noticias

Nueva publicación en la Revista Cretaceous Research
Título del trabajo: Anatomía de la cola de Alvarezsauria (Theropoda, Coelurosauria), y sus implicancias funcionales y de comportamiento. Resumen: La anatomía de la cola de los alvarezsaurios han recibido poca atención en la literatura paleontológica, a pesar de que muestran una combinación peculiar de características anatómicas que son...

27/10/2020 | Noticias

Descubren dos nuevas especies de dinosaurios herbívoros en La Rioja
Un equipo de paleontólogos liderados por el investigador del CONICET Martín Hechenleitner descubrió dos nuevas especies de dinosaurios titanosaurios en la Quebrada de Santo Domingo, una zona de la precordillera ubicada en La Rioja. Estos titanosaurios –dinosaurios herbívoros de gran tamaño, cuadrúpedos, de cuello y cola larga y cabeza...

26/08/2020

Seminario virtual
La actividad es organizada por el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN) y se enmarca en el proyecto de Educación Continua en la modalidad no presencial, dependiente de la Subsecretaría de Extensión de la Sede Alto Valle - Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro. Paul-Emile Dieudonné es...

19/02/2020 | Noticias

Cinco asombrosas nuevas especies de dinosaurios, descubiertas en el último año
Cada vez más seguido nos encontramos leyendo que científicos en algún lugar del mundo, y muchas veces en la Argentina, descubren una nueva especie de dinosaurio. Un ejemplar nunca antes hallado ni catalogado. Un espécimen único que reescribe la historia de la paleontología moderna y asombra a los expertos. Y es que por ejemplo, 2019 dejó...

22/03/2019 | Noticias

Encuentran en Neuquén una nueva especie de dinosaurio ornitópodo
Los ornitópodos son un grupo de dinosaurios herbívoros, mayormente bípedos, que vivieron entre el Jurásico Inferior (iniciado hace cerca de 200 millones de años) y el Cretácico Superior (culminado hace alrededor de 65 millones de años) llegando a habitar lo que actualmente son los 6 grandes continentes de la Tierra. La gran mayoría de...

  • IIPG
  • IIPG
  • IIPG

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Inicio

Institucional

  • Misión y Objetivos
  • Autoridades
  • Integrantes

Líneas de Investigación - IIPG

Vinculación Tecnológica IIPG

Comunicación

  • Noticias
  • IIPG en los Medios
  • Actividades
  • Videos

Contacto

Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN)
Av. Roca 1242, General Roca, Río Negro
Teléfono +54 0298 442-0886