La décima edición se realizó en el Espacio DUAM en la Ciudad de Neuquén entre los días 7 y 9 de agosto.
La presente se encuentra abierta desde el 6 al 28 de agosto.
El CONICET llama a concurso para 150 ingresos en la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico.
Un trabajo de investigación multidisciplinario plantea una nueva hipótesis sobre el origen, la diversificación y las relaciones de parentesco de los perezosos.
Por primera vez, una investigadora del CONICET registró la conducta de compartir el área en el que ponían y cuidaban sus huevos ciertos animales del pasado.
El hallazgo fue realizado por investigadores del CONICET en la Formación Lajas, que forma parte de la Cuenca Neuquina.
El proyecto de turismo científico de un instituto del CONICET en Puerto Madryn inaugurará su tercer mural el 19 de junio, en homenaje al regreso de los soldados de las Islas Malvinas.
El hallazgo de una especie de cinodonte genera nuevos interrogantes.
Investigadores del CONICET explican qué son estos materiales y cuáles son sus efectos en los seres que habitan los mares.
Es el primer registro fósil de este género de plantas de la familia de las fagaceas en el hemisferio sur. El descubrimiento contó con la participación de un investigador del CONICET y fue publicado en Science.