ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Investigadores e investigadoras de General Roca formaron parte de un destacado evento de paleontología en Argentina

Se trata de la Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina (RCAPA), llevada a cabo en San Rafael, Mendoza, en el que participaron especialistas del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología.

Científicos y científicas de General Roca, Río Negro, participaron en el congreso de geología más importante de Argentina

Se trata del XXII Congreso Geológico Argentino, realizado en San Luis, en el que participaron especialistas del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología.

Un grupo de trabajo científico del CONICET, radicado en Patagonia, consigue un importante subsidio de investigación

El grupo de investigación obtuvo un financiamiento a través de la Fundación Williams para continuar con los estudios para dar respuestas a la alta demanda de metales que requiere y requerirá la transición energética hacia las energías limpias.

Mensaje del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología

En relación a los hechos de público conocimiento sobre las agresiones sufridas por un grupo de estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de La Plata en Potrerillos, Mendoza.

Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio herbívoro que vivió hace aproximadamente 130 millones de años

Investigadores y becarios del CONICET participaron del hallazgo, junto con un grupo de científicos nacionales e internacionales. Este descubrimiento representa el primer miembro de los rhabdodontes en América del Sur y el taxón más primitivo del grupo.

Pionera en tafonomía forense en Norpatagonia: becaria del CONICET recibe el premio al mejor trabajo joven

El proyecto presentado por María Paloma Favero fue premiado en el 3° Taller de Tafonomía Actualista en América del Sur por su novedad en la temática.

Descubren en Neuquén huellas de pterosaurios de aproximadamente 100 millones de años

El hallazgo y estudio de las pisadas estuvo a cargo de científicos del CONICET.

El rol de la petrografía en la mitigación del cambio climático a través del almacenamiento de dióxido de carbono

Maisa Tunik, investigadora del CONICET, explica la importancia del secuestro geológico del CO2 en la corteza terrestre para reducir el impacto ambiental de los gases de efecto invernadero.

Descubrimiento de un fémur de terópodo en Patagonia revela nuevas claves evolutivas

Un becario del IIPG participó del trabajo publicado en la revista Historical Biology.

Fósiles: las claves que revelan la vida en la Tierra hace millones de años

Geraldine Fischer, becaria del CONICET, nos explica cómo se forman los fósiles, cuáles son los más antiguos y qué hacer en caso de encontrarlos. Además, brinda detalles sobre su investigación en dinosaurios saurópodos en la Patagonia.

Huevos de dinosaurios: claves para revelar la vida y el comportamiento de especies extintas

Un becario del CONICET explica sobre la importancia de estos fósiles para comprender la reproducción de los dinosaurios y los cambios evolutivos que sufrieron las diferentes especies a lo largo del tiempo.

Finalizó el curso de posgrado en mineralogía aplicada a la paleontología

Integrantes del IIPG brindaron la capacitación a profesionales que desarrollan sus actividades de investigación en temas de paleontología o en tafonomía.