Fue otorgado en reconocimiento a sus aportes vinculados a las Ciencias de la Tierra.
Trabajo realizado por becarios del CONICET.
El CONICET informa los padrones definitivos para la elección de representantes del Directorio de las Grandes Áreas de Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Agrarias, de Ingeniería y de Materiales.
Son para las Cohortes 2019/2021, 2020/22 y 2021/2023, debido a la suspensión de actividades por la pandemia y los posibles retrasos generados en los planes de trabajo.
El 22 de mayo del año 2009 fue creado con la finalidad de desarrollar líneas de investigación dentro del área de Ciencias de la Tierra.
Como cada año, el organismo actualiza sus estadísticas institucionales en el portal web CONICET en Cifras.
Este año se elegirán representantes de las grandes áreas de Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Agrarias, de Ingeniería y de Materiales.
Fue producida por el Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales de la UNRN.
Científicos de la Universidad Nacional de Río Negro identificaron “aumentos de energía del ruido sísmico” que precedieron con un margen de 24 horas dos erupciones del Copahue, compartido entre la provincia argentina de Neuquén y la región chilena de Biobío
Ante la irrupción del SARS-CoV-2, el sistema científico tuvo que rearmarse. Reflexiones en el día del nacimiento de Houssay.
Trabajo realizado por investigadores y becarios del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN)
Un equipo de investigadores recrea en tres dimensiones la huella de Buzz Aldrin y aborda su análisis desde la icnología.